Junto a la Embajada de la India, la Ciudad celebró el Día Internacional del Yoga en la Usina del Arte en un evento que convocó a grandes y chicos a practicar y meditar. El 20 de junio se celebró el segundo Día Internacional del Yoga en la Usina del Arte con la colaboración de la Embajada de la…
Añade aquí tu texto de cabecera Descubrir cuál es el propósito individual, ser feliz y servir a los demás parecen tres metas universales sencillas, pero que en la práctica son difíciles de lograr, tanto que la mayoría de las personas difícilmente pueden conseguirlo en toda una vida. La práctica del yoga es uno de los…
¿Por qué me traicionaron? Nadie te traicionó, fuiste tú quien creó una imagen demasiado optimista de aquellos en quienes confiabas. El otro simplemente actuó como siempre. ¿Por qué me mentiste? Nadie te mintió, fuiste tú quien escuchó solo lo que quería escuchar e ignoró lo que quedaba por decir entre líneas. ¿Por qué me abandonaron?…
Descubrir cuál es el propósito individual, ser feliz y servir a los demás parecen tres metas universales sencillas, pero que en la práctica son difíciles de lograr, tanto que la mayoría de las personas difícilmente pueden conseguirlo en toda una vida. La práctica del yoga es uno de los caminos para lograrlo y alcanzar su fin último la iluminación, según las escrituras antiguas védicas.
Yoga significa la unión del espíritu, la mente y el cuerpo, según los textos del Bhagavad-Gita y los Yoga Sutras de Patanjali. Esta filosofía de vida enseña que, a través de la meditación, la practica física (lo que se conoce como asanas) el autoconocimiento, el servicio a los demás y la devoción a Dios, se puede conseguir esta unión que está dentro de todos los seres humanos, pero una vez que crecen empieza a diluirse, debido a las experiencias de la vida.
Las Naciones Unidas decretó el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, práctica que comenzó en la India hace más de 5.000 años, y que en la actualidad se realiza en todos los continentes.
El yoga está en expansión y de moda en Occidente, tanto que en 2016 sólo en Estados Unidos llegó a mover 16.000 de dólares en la industria relacionada con clases, ropas, equipos y talleres, según un estudio publicado por la revista Yoga Journaly la organización Yoga Alliance el año pasado. Asimismo, la cantidad de seguidores en el país pasó de 20,4 millones a 36,7 millones del 2012 al 2016, destacó la investigación.
La curiosidad es siempre una buena excusa para explorar lo que para muchos es un pasatiempo, un ejercicio, una forma de socializar o su estilo de vida.
¿Quiénes pueden practicar yoga?
Anjaneyasana (Crédito: Claudia Fonseca)
Todas las personas pueden hacer yoga, sin importar la edad, el género, peso, clase social o religión. Lo único que se necesita para empezar es tener la disposición y el deseo de aprender, ¡ah! y una esterilla o mat. Este es un proceso único en donde cada persona debe estar atenta a las limitaciones de su propio cuerpo sin desanimarse, además de ser paciente con las poses, ya que todo es progresivo.
¿Por qué es preciso aprender a respirar?
Pranayama (Crédito: Claudia Fonseca)
La respiración es la herramienta principal porque va a permitir que la persona guie su cuerpo a través de las poses con cada inhalación y exhalación. Cuando el practicante está enfocado en su respiración, los movimientos fluyen mejor, se previenen las lesiones y se calman los pensamientos. Este es el paso previo para la meditación, ya que la práctica física es solo una preparación para pasar horas sentados meditando.