Skip to content Skip to footer

¿Qué es y para qué sirve?

Un componente clave de la medicina tradicional china, es la acupuntura se usa más comúnmente para tratar el dolor, además  para aliviar las molestias asociadas con distintas enfermedades, cada vez más, se utiliza para el bienestar general, incluido el manejo del estrés.

La moxibustión consiste en utilizar barras de moxa para calentar o quemar determinados puntos o partes del cuerpo, con el fin de reajustar las funciones fisiológicas del cuerpo humano y fortalecer el sistema inmunológico

Beneficios y contraindicaciones de la moxibustión

  • La milenaria terapia proveniente de la medicina tradicional china, que se ha ido posicionando dentro de las opciones de sanación por sus múltiples beneficios tanto físicos como emocionales, será uno de los temas a tratar en la segunda jornada del Congreso Internacional de Estética de Salón Look Santiago.

Los orígenes de la moxibustión están íntimamente relacionados con la acupuntura, ambos trabajan con los canales de energía del cuerpo (o meridianos), pero utilizan distintos métodos para lograr una mejor intercomunicación corporal y así prevenir enfermedades o tratarlas, según sea necesario.

Mientras que la acupuntura trabaja con agujas posicionadas en puntos de presión específicos para un objetivo deseado, la moxibustión  -que en chino significa cauterizar o calentar- se trata de generar calor en esos mismos puntos de presión. Sin embargo, no todos los puntos son moxables, como lo explica la terapeuta de moxibustión del Centro Ohani, Alejandra Astudillo, quien comenta que “la moxibustión suele comprender dos modalidades: una directa (contacto con la piel) y otra indirecta, en la que se mantiene la moxa (instrumento para la moxibustión) a una determinada distancia de la piel, y de esa forma estimula los puntos escogidos”.

Para generar ese calor, se quema una hierba medicinal llamada “Artemisa Vulgaris”, cuya fibra debe pasar por un delicado proceso de secado para asegurar que esté libre de partículas contaminantes. Con esta hierba se pueden elaborar puros (del estilo de los habanos) o conos, los que se encienden en un extremo y se acercan a la piel sin quemarla. “El calor (energía térmica) emitido por la combustión es transferido en áreas específicas del cuerpo, canales y puntos de acupuntura, lo cual promueve el equilibrio homeostático, moviliza la “energía vital” (manera occidental de traducir el concepto chino de Qi) y la sangre, lo cual tiene una serie de beneficios terapéuticos. La transmisión de calor se expresa en longitud de onda, la particularidad de la moxibustión es que su longitud de onda es de 4.14 micras, lo cual lo sitúa dentro del rango infrarrojo, específicamente es un bío-infrarrojo. La afinidad única entre esta longitud de onda con la energía vital (Qi,) la sangre y el medio extracelular, son los que distinguen y hacen tan especial este método de tratamiento”, nos cuenta el terapeuta de moxibustión del Centro Holístico Guang Ming, Rodrigo Soto.

¡Conocé qué más hacemos!

the Kick-ass Multipurpose WordPress Theme

© 2025 Kicker. All Rights Reserved.

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.