Bs As celebró el Día Internacional del Yoga
Junto a la Embajada de la India, la Ciudad celebró el Día Internacional del Yoga en la Usina del Arte en un evento que convocó a grandes y chicos a practicar y meditar. El 20 de junio se celebró el segundo Día Internacional del Yoga en la Usina del Arte con la colaboración de la Embajada de la…
12 preguntas y respuestas sobre el yoga:
Añade aquí tu texto de cabecera Descubrir cuál es el propósito individual, ser feliz y servir a los demás parecen tres metas universales sencillas, pero que en la práctica son difíciles de lograr, tanto que la mayoría de las personas difícilmente pueden conseguirlo en toda una vida. La práctica del yoga es uno de los…
Conversando conmigo
¿Por qué me traicionaron? Nadie te traicionó, fuiste tú quien creó una imagen demasiado optimista de aquellos en quienes confiabas. El otro simplemente actuó como siempre.  ¿Por qué me mentiste? Nadie te mintió, fuiste tú quien escuchó solo lo que quería escuchar e ignoró lo que quedaba por decir entre líneas.  ¿Por qué me abandonaron?…

Chi Kung


Chi Kung
o
Qi gong

Es una terapia medicinal de origen chino basada en el control de la respiración. Ayuda a eliminar las tensiones y el estrés, siendo un auténtico caudal de paz que aporta salud y vitalidad. La esencia del Chi Kung es sincronizar tres procesos vitales: cuerpo, mente y respiración. La práctica requiere de tres pasos; el primero es la relajación a través del control del cuerpo.

Resumen de Chi Kung

El Chi Kung (también escrito Qigong) es un arte de origen chino cuyo objetivo es conocer, utilizar y optimizar el sistema energético del cuerpo humano tal como lo entiende la Medicina Tradicional China (MTC). Lo mismo que hace la acupuntura con las agujas, lo hace el Chi Kung mediante el movimiento, la respiración y las visualizaciones.

Según el Chi Kung, estamos sanos cuando disponemos de abundante energía vital –o Chi– circulando por donde tiene que circular sin estancarse ni dispersarse; cuando dicha energía es de calidad, y cuando no se produce ni un exceso ni una deficiencia de Chi en ninguna parte del organismo. Estamos sanos cuando estamos equilibrados por dentro. Estamos enfermos cuando hay un exceso, una falta, un estancamiento o una dispersión de Chi.

El propio término Kung, de Chi Kung, implica que para lograr o conservar ese equilibrio dinámico se requiere tiempo y dedicación. El Chi Kung precisa paciencia para que dé frutos. Asimismo, para que funcionen sus movimientos, hay que realizarlos en un estado meditativo de gran conciencia, calma y relajación, cualidades que la propia práctica ya facilita. Es precisamente la calma y la relajación lo que permite que no haya limitaciones de edad o estado físico para hacer Chi Kung.

El Chi Kung se utiliza complementariamente en numerosos hospitales chinos por su eficacia terapéutica. Sus ejercicios son fáciles de seguir y se usan tanto en la prevención de enfermedades como en su tratamiento. Por el aumento de vitalidad que el Chi Kung produce, también es práctica común en el mundo de la espiritualidad y en el de las artes marciales internas.

¡Conocé qué más hacemos!